Recomendaciones
Recomendaciones para un dominio eficaz
Cada empresa, organismo público, asociación o persona puede elegir en qué dominio quiere situar su nombre en Internet. La mayor parte de las veces se trata de una decisión basada en criterios de marketing e imagen.
Tómese su tiempo pensando cuál es el mejor dominio para su sitio web, un dominio pobre no le ofrecerá los beneficios que le puede aportar uno bien elegido.
Empiece haciendo una lista de posibles nombres. Compruebe que estos nombres no han sido ya elegidos por otras empresas.
Un buen dominio debe cumplir los siguientes requisitos:
- Fácil de recordar, muchas veces sus clientes no tendrán delante su nombre escrito y, por lo tanto, tendrán que recurrir a la memoria. Procure que su nombre no se pueda confundir con otro, ya que si teclean otra dirección nunca encontrarán su página.
- Fácil de escribir, debe ser fácil de teclear, sin guiones ni símbolos que puedan confundir. La sencillez es fundamental para conseguir tráfico.
- Relacionado con el tema de su sitio web, esto nos da la posibilidad de ser recordados con mayor facilidad.
- Pensando en futuro, debe tener la visión de su negocio a futuro y su dominio debe servir para poder incrementar la cartera de productos o diversificar su negocio si lo llegase a requerir.
Es fundamental realizar una prueba entre personas pertenecientes al segmento de mercado al que se dirigirá la marca. Así se conocerá su opinión acerca de las distintas posibilidades que usted pueda manejar. Estas personas le aportarán información sobre si conviene realizar alguna modificación. También es conveniente hacer un análisis de los dominios que tienen sus competidores. Esto le facilitará la labor y le aportará ideas.
Una vez que han decidido qué nombre de dominio registrar, muchas empresas, para proteger su imagen en Internet, han optado por reservar varias extensiones de dominio: .COM o incluso .COM, .NET, .ORG y .el dominio correspondiente a la extensión de su país. Por supuesto, si su empresa tiene sedes o sucursales en otras partes del mundo, también puede realizar el registro en sus correspondientes dominios nacionales.
¿Qué requisitos se necesitan para registrar un dominio?
Los dominios genéricos .COM, .NET .ORG, .INFO, .WS y .NU se encuentran al alcance de cualquier persona sin restricción (las extensiones .ws y .nu antes eran nacionales, pero desde hace un tiempo se venden como genéricos). Para registrar un dominio, el nombre debe estar formado por letras del alfabeto inglés (la “ñ” no es valida) y puede incluir números o guiones. Cualquier otro tipo de carácter no es valido (puntos, comas, espacios, etc.). Asimismo el dominio no puede empezar ni terminar en guión. La longitud máxima del nombre es de 26 caracteres y la mínima de tres.
En el caso de los dominios nacionales, cada país establece sus propias políticas de registro, generalmente se necesita ser una empresa o negocio constituido legalmente en el territorio correspondiente.
Quien se encarga de crear estas normas para el registro es la entidad del NIC (Network Information Center) de cada país. De este modo, el NIC-PE (www.nic.pe) es el encargado de Perú, el NIC-ES ( www.nic.es) es el encargado en España, mientras que NIC-MX (www.nic.mx) es el de México, o NIC-AR ( www.nic.ar) el de Argentina.